Comentario
Que linda paginas me enseño como trabajar con mis paciente nunca uno sabe todo felicidades al autor..!!
La musculatura espinal lumbar (1) es un importante grupo muscular relacionado columna vertebral lumbar. En este vídeo se explica un ejercicio de fortalecimiento de la musculatura espinal, esto reforzará la columna lumbar proporcionando más estabilidad y cobertura muscular.
Los músculos lumbares (2) trabajados en el video son los músculos erectores espinales:
A continuación, te mostramos una foto donde se detallan en verde éstos músculos (3) mencionados:
Como puedes observar, estos músculos forman una potente masa que se dispone de manera paralela a nivel postero-lateral a las vértebras lumbares. La tarea de estos músculos, además de extender la columna, es proporcionar la estabilidad necesaria y participar de manera decisiva en la estabilización de la columna lumbar, ya que la espalda debe estar siempre firme y soportar las cargas que día a día debemos manejar.
En éste video te enseñamos un ejercicio. Aquí te dejamos un resumen, explicado paso por paso, de lo que tienes que realizar para poder ejecutar el ejercicio (4).
Debes de acostarte sobre una superficie horizontal. En el video tenemos una camilla, pero si no tienes una camilla puedes utilizar una colchoneta en el piso, o cualquier cosa que se le parezca. Lleva las manos por detrás de la cabeza.
En ésta posición, solo intenta despegar el pecho de la camilla, como si llevaras la cabeza hacia el techo.
Si quieres agregarle dificultad al movimiento, puedes levantar igualmente las piernas, intentando llevarlas hacia el techo y apretando los glúteos, al mismo tiempo que extiendes la cabeza. Al extender la cabeza y las piernas mantén la contracción entre 1 y 3 segundos, y luego relaja y repite.
Si eres una persona que apenas está comenzando a hacer éste ejercicio es recomendable que hagas entre 20 y 30 repeticiones, con un descanso de entre 50 segundos y 1 minuto. Luego repite entre 3 y 4 veces la serie, para hacer un total de entre 80 y 120 repeticiones.
Aquí abajo te dejamos otros ejercicios para que puedas practicarlos aparte de éste y logres fortalecer progresivamente tu columna:
El fortalecimiento, potenciación o tonificación muscular es un elemento fundamental. Aquí te enseñamos una serie de ejercicios de contracción repetitiva para fortalecer tus músculos lumbares.
En éste otro video te enseñamos unos ejercicios para fortalecer la espalda baja, ésta vez a través de un patrón cruzado.
En éste portal tienes muchos más ejercicios que te recomendamos realizar. Te invitamos a que sigas leyéndonos.
1- https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1s9R_1TZA0EC&oi=fnd&pg=PA7&dq=ejercicios+de+tonificacion&ots=nrQML7HmPP&sig=kXEt5NMOj9OhiN6E-esmLuVEDv4#v=onepage&q=ejercicios%20de%20tonificacion&f=false
2- https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ltzCxnuVufYC&oi=fnd&pg=PA1&dq=ejercicios+de+tonificacion&ots=wxfzpKOAJY&sig=bbct7_LGMP9HOTsrPxo12M8wOCI#v=onepage&q=ejercicios%20de%20tonificacion&f=false
3- https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mPBbALttB2MC&oi=fnd&pg=PP11&dq=ejercicios+de+tonificacion&ots=VtpU_rD_sp&sig=bcF3SVyBmW86ta56ILgeoPOtJrc#v=onepage&q=ejercicios%20de%20tonificacion&f=false
4- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656711004252?via%3Dihub
Que linda paginas me enseño como trabajar con mis paciente nunca uno sabe todo felicidades al autor..!!
Que linda paginas me enseño como trabajar con mis paciente nunca uno sabe todo felicidades al autor..!!
Hola buenas tardes.
Quería dejar un comentario porque no estoy de acuerdo con este vídeo y creo que podría llevar a confusión a muchos profesionales y compañeros de profesión:
- Los músculos largos de la región lumbar son fundamentalmente estabilizadores, ya que soportan el peso del cuerpo de manera constante, por lo tanto generalmente no hace falta tonificarlos
- son unos ejercicios que no deberían pasar la extensión lumbar que tengamos de manera fisiológica, ya que como bien sabemos una hiperextensión lumbar no provoca beneficios además de poder empeorar hipermovilidades que existan ya y el cierre de los agujeros vertebrales pudiendo dar alguna compresión de raíz nerviosa.
- Los músculos largos no son los que sujetan las vértebras, es la musculatura profunda, estudios han demostrado que si existe una inestabilidad lumbar se produce una disminución de activación de la musculatura profunda, lo cual se compensa con la musculatura larga provocando sintomatología, PGM activos.
- Inicialmente deberíamos controlar una contracción base que mejore las inestabilidades o hipermovilidades existentes si las hubiese y no trabajar en una hiperextensión lumbar, llegar hasta la posición fisiológica para evitar estresar estructuras.
Gracias. Un saludo
Hola desde luego los ejercicios deben estar adaptados a cada caso y porsupuesto habra personas que por sus caracteristicas constitucionales o por el tipo de lesió que padece no deban realizar este ejercicio, esto es responsabilidad del terapeuta que prescribe el ejercicio. Te dejo la opinión que ha dejado una persona que respondía a una cuestión parecida en la pagina de facebook donde también se ha compartido el video. " No hay reglas absolutas. Sabiendo esto, puedo decir que por lo que he estudiado y comprobado en mi mismo y en muchos de mis alumnos, estos músculos paravertebrales y lumbares, aunque tienen tendencia a acortarse, también tienen tendencia a estar débiles, y muchas veces débiles por acortamiento. Esto es efecto del el estilo de vida sedentario (pasar mucho tiempo sentado, como bien sabes tiende a debilitar y redondear la espalda) y las posturas y movimientos desequilibrados que la mayoría de las personas occidentales hacemos en el día a día. Estos músculos han perdido la capacidad de contraerse y elongarse plenamente, con fuerza y destreza. Esto lo puedes comprobar probando el ejercicio del video con varias personas de tu entorno...." como se comenta no se trata de una musculatura que nunca haya que tonificar por que siempre esta acortada yo añadiría que mas que tonificar la musculatura es mas apropiado hablar de "re-programación" de misma te dejo otro ejercicio que recomiendo para esta menester. Un saludo https://www.fisioterapia-online.com/videos/ejercicio-de-reprogramacion-y...
Gracias por vuestra aportación a mejorar nuestra salud.SALUDOS
Inicie sesión o regístrese para comentar