Entre las enfermedades respiratorias más comunes podemos encontrar la broncoaspiración. La broncoaspiración es una afección que se produce por el paso de sustancias desde la faringe a la tráquea. Recordemos que la tráquea es una estructura diseñada para trasportar gases, y así realizar el intercambio gaseoso en los bronquios. Cuando otra sustancia que no es oxígeno o dióxido de carbono pasa a la tráquea se puede generar un grave problema.
¿De dónde provienen las sustancias que pasan a la tráquea durante la broncoaspiración y quiénes son propensos a hacerla?
Las sustancias de la broncoaspiración pueden provenir de distintos lugares:
- La boca
- La nariz
- Estómago
- Esófago
Los más propensos son los niños y bebés (en general o con parálisis cerebral), así como también adultos y ancianos con trastornos neurodegenerativos, trastornos neurológicos y trastornos de deglución.
¿Por qué es peligrosa la broncoaspiración?
Cuando una sustancia que no debería de estar en la vía respiratoria pasa a la tráquea se produce un riesgo de infección en los pulmones. Las infecciones de los pulmones son difíciles de atacar, y producen consecuencias como neumonías, atelectasias e incluso la muerte.
¿Se puede prevenir la broncoaspiración?
La respuesta es sí. Las broncoaspiraciones pueden evitarse haciendo dormir a los bebés de lado, prevenir accidentes domésticos y el control de la deglución y de la enfermedad de base.