Los músculos: recto anterior del cuádriceps y psoas ilíaco son importantes flexores de cadera que suelen sobrecargarse en deportes donde suelen realizarse elevaciones de las piernas. A continuación os describo una técnica para relajar dichos músculos.
Técnica post-isométrica
Es una técnica que se basa en la inhibición de los reflejos de acortamiento del músculo, es decir, vamos a realizar una contracción isométrica para evitar que después del estiramiento el músculo despierte su reflejo de acortamiento.
¿Cómo se realiza?
- Llevar pasivamente el miembro hasta la barrera motriz (tope blando) –vamos a llevar el músculo hasta una primera posición de estiramiento llevadero.
- Contracción isométrica leve (durante 5 segundos) –intención de activar el músculo sin movimiento utilizando aproximadamente el 20% de nuestra fuerza máxima.
- Relajación del doble de duración que la contracción (10 segundos) –no sobrepasar el tope blando.
- Realizar contracción y relajación dos veces más.
- Buscar una nueva barrera motriz, manteniéndola un tiempo igual que el de la relajación.
- El ciclo se repetirá hasta que no podamos llegar a una nueva barrera motriz.
- Volver a la posición inicial de forma lenta.
Estiramiento del psoas ilíaco
- Nos arrodillamos –sobre una colchoneta o cojín para proteger las rodillas– con las piernas bien separadas, la una de la otra.
- Basculamos la pelvis hacia adelante (retroversión pélvica).
- Llevamos el peso hacia adelante sin perder la retroversión de la pelvis ni la posición neutra de la columna lumbar.
- En esta posición realizamos la contracción isométrica, con la sensación de llevar la rodilla que está apoyada en el piso hacia el pecho, durante 5 segundos y relajamos durante 10 segundos. Repetimos 2 veces más.
- Buscamos una nueva barrera flexionando más la rodilla delantera, y así sucesivamente, las veces que sea necesario.
- Volvemos a la posición inicial y nos relajamos.
Estiramiento del recto anterior del cuádriceps
- Flexionando la rodilla y extendiendo la cadera, apoyamos el pie en una superficie alta –por seguridad, debemos colocar una silla o apoyo delante de nosotros para evitar caernos de boca.
- Basculamos la pelvis hacia adelante (retroversión pélvica).
- Flexionamos la rodilla llevando el peso del cuerpo hacia atrás sin perder la retroversión de la pelvis ni la posición neutra de la columna lumbar.
- En esta posición realizamos la contracción isométrica, con la sensación de empujar el pie sobre la superficie alta, durante 5 segundos y relajamos durante 10 segundos. Repetimos 2 veces más.
- Buscamos una nueva barrera flexionando más la rodilla, y así sucesivamente, las veces que sea necesario.
- Volvemos a la posición inicial y nos relajamos.