Comentario
Muy didáctico en la explicación y sencillo de realizar, muchas gracias y felicitaciones!! Abrazo!!
El ligamento lateral externo de rodilla (1), aporta estabilidad a la rodilla evitando entre otras cosas un fallo de esta articulación hacia la línea lateral del cuerpo. El ligamento colateral externo es un fuerte cable fibroso con sección redondeada que tiene inserciones en el fémur y el peroné, este ligamento colateral sufre muchas menos lesiones que el ligamento lateral interno.
El equilibrio lateral de la rodilla tiene fuertes elementos que le dan soporte, la fuerza del vasto lateral y la cintilla iliotibial o fascia lata colaboran con la función estabilizadora del ligamento colateral externo lo cual lo hace aún mas difícil de lesionar.
Los esguince tienes normalmente tres grados si nos atenemos a su clasificación según gravedad:
La lesión de ligamento lateral externo es poco común, pero cuando ocurre es muy limitante, generando un fuerte dolor en la rodilla, inflamación, inestabilidad y gran limitación funcional. Su tratamiento por lo general es quirúrgico y requiere de una reconstrucción del ligamento.
Para deportistas esta lesión significa un largo periodo sin poder practicar su deporte debido a que como mínimo se necesitan de tres meses para comenzar la actividad física de baja intensidad. En el vídeo a continuación te explicaremos el mecanismo de lesión y te detallaremos mejor cuál es su tratamiento; además de eso también te hablaremos sobre el ligamento lateral interno y qué ocurre cuando se lesiona.
El esguince del ligamento lateral externo de la rodilla puede producirse por diversas causas (2), entre las mas comunes están un golpe directo, un traumatismo indirecto que fuerce la rodilla hacia un varo o concavidad interna o una caída en la que se produzca una fuerte palanca entre tibia y fémur que tenga como resultado un bostezo externo de la articulación.
Si hemos sufrido uno de esto procesos de lesión podremos observar algunas pistas que nos pueden indicar que tenemos un esguince de ligamento lateral externo:
La fase aguda de un esguince es en ocasiones muy incapacitante debido a la gran inflamación que provoca y al dolor asociado, esta inflamación es necesaria para el proceso de recuperación de los tejidos ya que favorece la llegada de factores que regeneración de los tejidos y eliminación de los elementos de desecho sin embargo en ocasiones este proceso inflamatorio puede desbordarse y es necesario controlarlo y favorecer su correcto drenaje para así avanzar en los procesos y fases de la rehabilitación funcional (3).
En este vídeo te mostramos algunos aspectos a tener en cuenta en un esguince de ligamento lateral externo de rodilla en su fase inicial o aguda:
Si queremos tratar bien una lesión desde el principio, lo mejor que podemos hacer es seguir una rutina de aplicación de crioterapia y movilización precoz que puede constituir el 80% de lo que podemos hacer para favorecer y acelerar su recuperación.
Para realizar esto vamos a repetir estos pasos:
Te mostramos como realizar un útil masaje para el esguince lateral interno de rodilla mediante unas fricción transversa de las fibras musculares que mejorará la organización de las fibras del ligamento que se encuentran en fase de recuperación además, a través de este masaje, conseguirás un aporte de nutrientes en la zona que ayudará a mejorar los procesos re regeneración tisular
Las características fundamentales de este masaje son las siguientes:
La arcilla roja, con o sin árnica, es una herramienta fundamental para una rápida y efectiva recuperación en el caso de todo tipo de lesiones, golpes y traumatismos, torceduras, esguinces y lesiones musculares como las roturas de fibras y en definitiva en todos aquellos casos en los que hay inflamación, sangrado edema o sencillamente acumulación de sustancias de deshecho y toxinas en los tejidos.
Para aplicarla vamos a utilizar una mezcla ya hecha o vamos a prepararla a partir de arcilla en polvo.
Los paso a seguir serán los siguientes:
En el caso de que te hayan escayolado también tienes una gran cantidad de acciones a realizar tanto durante el tiempo en el que estas escayolado y una vez se te ha retirado la escayola:
La inmovilización muchas veces se entiende como una parte pasiva del tratamiento tras una lesión, sin embargo podemos tener una actitud más activa ante nuestra lesión a pesar de que este inmovilizada a fin de contrarrestar los efectos secundarios contraproducentes de la misma.
En este vídeo aprenderás consejos muy útiles como la forma de realizar movimientos dentro de la escayola, combinar la inmovilización con los baños de contraste o como actuar con un vendaje funcional.
Cuando hemos mantenido una zona de nuestro cuerpo inmovilizada a causa de una lesión, suelen ocurrir una serie de procesos secundarios a esta ausencia de movimiento forzada, suele aparecer una evidente atrofia muscular, una zona edematosa, una alteración de la piel y dolor local, ante estos efectos secundarios te damos algunos consejos a realizar como masajear la zona todos los días, movilizar las articulaciones, hacer baños de contraste, cargar el peso poco a poco y evitar el miedo al movimiento.
Tras una lesión traumática en el tobillo, pie o miembro inferior que derive en una inmovilización del pie o una marcha antálgica, será necesario reaprender a caminar, este ejercicio de talón, planta, puntera puede ser muy útil para esto y además resulta muy fácil de realizar.
Te mostramos como realizar un útil masaje para el esguince lateral externo de rodilla mediante unas fricción transversa de las fibras musculares que mejorará la organización de las fibras del ligamento que se encuentran en fase de recuperación además, a través de este masaje, conseguirás un aporte de nutrientes en la zona que ayudará a mejorar los procesos re regeneración tisular
Las características fundamentales de este masaje son las siguientes:
En esta fase nos encontramos una rodilla con las siguientes características:
En esta fase inicial intentaremos dar unos primeros estímulos propioceptivos a la rodilla así como comenzar con una activación muscular muy ligada en este caso con este sistema propioceptivo. Realizaremos ejercicios suaves , sin carga de peso o siendo esta muy ligera. Podremos siempre apoyarnos en unas sillas o muletas para reducir la carga que recae sobre la pierna.
¿Qué ejercicios de propiocepción realizaremos?
Contracción - Relajación.
Contraer 1 segundo / Relajar 2 segundos.
10 repeticiones / 10 ciclos.
Con intensidad variable.
Isométricos en 4 direcciones
5 veces a cada lado.
10 repeticiones del ciclo con descansos
Con intensidad variable
Dar Cera / Pulir Cera
Alternar uno y otro. (30/40 seg cada)
10 repeticiones con descansos.
Con atención, suavidad y consciencia.
En esta fase inicial vamos a buscar no tanto lograr una fuerza sino "despertar el músculo" y devolverle su tono y capacidad contráctil de forma que reconectamos el cerebro con la contracción muscular.
Por eso en estos ejercicios será más importante la maña que la fuerza poniendo mucha atención y consciencia no tanto al cuanto sino al como hacemos los esfuerzos. Eso, va a permitir un mayor nivel de reconexión del músculo con el sistema nervioso.
1. Ejercicios isométricos de cuádriceps
Es el ejercicio más básico, que podemos y debemos incluso realizar durante la inmovilización por cualquiera de las causas antes descritas siempre y cuando sea sin dolor.
Duración del ejercicio - Contracciones de 5 seg. Reposo de 5 seg.
Repeticiones - Series de 10 repeticiones. De 3 a 5 series.
2. Sentadilla asistida en la pared
Será un ejercicio en el que estimulamos el cuádriceps de una forma muy funcional y en carga pero regulando finamente la cantidad de carga que le entregamos a la rodilla.
Vamos a variar la cantidad de peso en esa rodilla regulando la flexión de rodilla y el reparto de peso entre una y otra pierna.
Duración del ejercicio - 15-20 seg de carga. 30 seg de descanso.
Repeticiones - 30 repeticiones - De 3 a 5 series.
3. Extensión completa de pierna resistida por theraband
Duración del ejercicio - 3 segundos de extensión -3 seg de flexión. 5 ser de reposo.
Repeticiones - 10-15 repeticiones. 3 a 5 series.
4. Extensión de rodilla al borde de la mesa.
Nos colocaremos sentados al borde de una mesa con la flexura de la rodilla justo en el borde. Podemos comenzar sin peso y añadir en esta primera fase hasta 1-2 kg para lo que que podemos utilizar unos sacos lastrados o unos paquetes de legumbres e incluso un theraband de baja resistencia.
Realizaremos extensiones de rodilla hasta distintos ángulos de extensión manteniendo unos segundos y bajando de nuevo.
Iremos haciendo esto mismo cada vez en un ángulo más cercano a la extensión completa.
Duración del ejercicio - Mantener en cada ángulo entre 15 y 20 seg.
Repeticiones - 3-5 repeticiones en 3-5 ángulos distintos.
Como ves puedes ser parte activa de la recuperación de tu lesión de ligamento en su fase inicial pero también el as fases media y final del proceso, te recomendamos que veas los siguientes vídeos en los que te mostramos como tratar tu esguince en diferentes fases, además recuerda que puedes encontrar muchos más vídeos, consejos y artículos en nuestro portal fisioterapia-online.com
Toda la explicación que dimos arriba es apenas una parte del tratamiento, la fase inicial, que va desde el día que te esguinzaste el ligamento lateral externo de la rodilla hasta el día 10 o 15. Luego de esta fase el tratamiento debe de cambiar, ya que se orienta hacia nuevos objetivos el tratamiento. ¿Cuáles son estos nuevos objetivos? Pues optimización de los arcos de movimiento, aumento de fuerza muscular, aumento de la propiocepción de la articulación, entre otros objetivos. Lo aprendido en esta fase puede servirte para las próximas, pero ten en mente que hay nuevas metas que alcanzar para que tu rodilla se recupere al máximo.
A través de ciertas herramientas (como por ejemplo los baños de contraste de temperaturas entre frío y calor, ejercicios tanto de propiocepción como de potenciación y automasajes) te enseñaremos la forma correcta de rehabilitar un esguince de ligamento lateral externo de rodilla en casa. Este tratamiento es para ser aplicado en la fase intermedia de la rehabilitación, es decir, entre el día 15 y el día 30 después de la lesión.
Esta rutina que verás en este vídeo es exclusiva para la tercera fase o fase final de la rehabilitación de un esguince lateral externo de rodilla. Durante esta fase usamos herramientas como los ejercicios de propiocepción, el automasaje de ligamento (para evitar adherencias), los ejercicios de potenciación (que se continúan de la fase anterior pero aumentan en intensidad y demanda) y oros consejos para ayudarte a regresar a tus actividades o deporte de la manera correcta y así evitar los futuros esguinces.
(1)https://sci-hub.se/10.1016/j.jmbbm.2014.07.004
Muy didáctico en la explicación y sencillo de realizar, muchas gracias y felicitaciones!! Abrazo!!
Buenas tuve un esguince lateral externo en mi rodilla hace ya un mes use inmovilizador pero ahora no se q pasa todavía siento dolor al caminar quisiera saber si es normal esto y cuando podré caminar sin muletas
buena tarde, espero se encuentren bien le expongo mi caso jugando futbol cuando intente correr junto al valon y quise cambiar la pelota de mi pierna izquierda a la derecha senti que el ligamento externo me traquio hizo un gran ruido espantoso y ya no pude seguir corriendo no pude apoyar bien la pierna izquierda al piso del gran dolor espero me puedan ayudar, anteriormente en otro juego alguien me golpeo arriba de mi rodilla me imagino que ese antecedente vino a repercutir en esta lesion que tengo hoy espero me ayuden
gracias
Dios les bendiga.
Hola! Llegué hasta aquí buscando rehabilitar la rodilla. Sufrí una caída de la bici, me golpeé la rodilla del lado externo, ocasionándome edema óseo en femur y tibia (a la altura de la rodilla). De esto ya 2 meses, los cuales estuve caminando con bastón.
Ahora he empezado a salir a caminar sin bastón y aguanto bien, aunque siento la rodilla inestable.. Caminar en el llano. Escaleras y pendientes son otro cantar.
Ví el video del edema óseo., que es una lesión irritante.. Igualmente, me recomendaría hacer estos ejercicios para el esguince para tonificar y caminar mas normal? Cuanto tiempo sería recomendable estar en cada fase? Partiendo de la base que tengo que "escuchar" lo que me diga la rodilla. Me gusta la bici y correr y es tan frustrante recuperarse tan lentamente.
Muchas gracias y felicitaciones por la página!!! Muy didáctica y clara. Saludos!!
Buenas noches,
Sí le recomiendo los ejercicios de estabilización para su rodilla, pero solo realícelos cuando sea seguro que el edema óseo se curó por completo. El edema óseo es una patología bastante difícil de combatir, y el problema es que la actividad lo dispara de nuevo. Por lo tanto es necesario que se produzca la sanación completa y luego sí se realizan los ejercicios.
Muchas gracias por su comentario, continuaremos haciendo cada una de los vídeos y artículos completamente didácticos.
Saludos.
Hace tiempo sufrí un esguince lateral de la rodilla, pero ahora me ha regresado el dolor, no puedo hacer ejercicio pues me duele, no puedo hacer tensión con la rodilla, también me duele. Que puedo hacer? Les agradeceré cualquier sugerencia. Mil gracias.
Buenas noches Daryneli,
¿Cómo es el dolor? ¿Es exactamente en la zona del ligamento que te lesionaste? ¿O es en hueso de la rodilla como tal? Si es exactamente la zona del ligamento que te lesionaste puede que se trate de una nueva rotura del ligamento que te esguinzaste (quizás la vez en la que te esguinzaste no hubo una correcta reparación del tejido, quedó una especie de cicatriz allí y la cicatriz volvió a abrirse con un movimiento brusco o un mal movimiento que hiciste). Si es el hueso como tal puede que se trate de un desgaste o artrosis de rodilla.
En cualquiera de los 2 casos lo más recomendable es que asistas a un fisioterapeuta. Este te analizará y realizará los exámenes pertinentes para determinar qué tienes y cómo tratarlo. Desde aquí podemos darte algunos consejos una vez que se aclare qué es lo que tienes.
Saludos.
Buenas tardes, primero quiero agradecer por este portal de fisioterapia que realmente es muy útil para todos los que hemos tenido algún tipo de lesiones.
Quisiera pedirles que por favor hagan un vídeo sobre esguinces en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie, cómo tratar y qué tipo de rehabilitación hacer, ya que he tenido uno hace tres meses y no siento que esté recuperándome adecuadamente, me duele la articulación al caminar tramos largos y aún sigo viendo una pequeña hinchazón en esa zona. Espero su respuesta.
Muchas gracias,
Javier Ballón
Muchas gracias por los videos, me ayudaron mucho. soy instructora de zumba y este tipo de situaciones son usuales debido al ejercicio de alto impacto
Seguí al pie de la letra los ejercicios más hielo y sentí alivio casi inmediato, espero estar al 100 en unos días más
Gracias muy útil el video
Excelente! que bien que sea posible ayudarte desde nuestros vídeos y contenidos! Un Saludo Cordial.
Buenas tardes, les hablo desde Bogota, Colombia. Soy gran seguidor de sus videos ya que soy deportista de alto rendimiento especialmente de futbol y cuando he tenido lesiones o compañeros las han tenido, les recomiendo su pagina. En esta ocacion tuve una lesion en la rodilla, un esguince del ligamento externo de la rodilla izqierda y me han servido mucho todos los videos acerca de esta lesion, llevo 15 dias siguiendo paso a paso sus videos y obviamente las reocmendaciones del ortopedista especializado que tiene mi plan medico pero me gustaria preguntarles sobre trabajos de fortalecimiento, estiramientos y proceso de recuperacion en cuanto a esa lesion pero en la parte de arade la rodilla, ya que aparte del ligamento despues de los ejercicios y terapias termina algo inflmado y con dolor, entonces amabemente les solicito algo de informacion al respecto ya que he estado investigado y no encontrado.
agradeciendo por su pagina y conocimientos una pronta respuesta, seria de gran ayuda su informacion al respecto de mi caso.
feliz dia
cordialmente
nelson fabian ostos cortes
Hola nelson! te recomiendo te suscribas a nuestro canal de youtube! ahí encontrarás cientos de vídeos y contenidos para tu lesión de la rodilla! Saludo.
Hola, tus videos me estan ayudando enormemente. Me gustaria saber cuanto tiempo dura cada nivel desde el nivel inicial hasta el nivel final, cuando tiempo deberia uno practicar cada nivel. Muchas gracias espero tu respuesta.
hola tuve una lesion en la rodilla en el lli que puedo hacer
Inicie sesión o regístrese para comentar