Lesiones del deportista

Lesiones del deportista

Los deportistas, por la intensidad de su actividad, tienen un importante riesgo de sufrir lesiones, tendinitis, torceduras... La fisioterapia juega un papel fundamental en su recuperación.

Las lesiones musculares, óseas y en general las traumatológicas son comunes en la población, sin embargo existe un grupo en particular que es más propenso a lesionarse, y estos son los conocidos deportistas. Estos individuos dedican muchas horas de su día a día al entrenamiento personalizado, para poder competir posteriormente con otros participantes, por eso sus articulaciones tienen mayores probabilidades de afectarse, siendo los esguinces, las tendinitis, las roturas y las contracturas las patologías más comunes en ellos.

Lesiones del deportista

  • Deporte.¿ De verdad es tan bueno para la salud?

    La práctica deportiva competitiva, en general, implica el uso del cuerpo para llevar a cabo un gesto técnico específico con el...
  • Vídeo
    CIRUGÍA de la LUXACIÓN de HOMBRO COMPLEJA

    ¿Qué es la cirugía de luxación de hombro compleja? Cómo se realiza

    Las lesiones recurrentes de hombro como la luxación de hombro compleja puede generar una pérdida ósea, producto...
  • Vídeo
    Auto-masaje para el esguince o torcedura de tobillo.

    Automasaje para el esguince o torcedura de tobillo

    El esguince de tobillo es una lesión muy común en la población general, por eso es conveniente saber cómo...
  • Vídeo
    Ejercicios indicados para el tratamiento de la pubalgia.

    Ejercicios de fisioterapia indicados para tratar la pubalgia

    El término “algia” hace referencia a la palabra dolor. Por lo que la pubalgia, es entonces la presencia de dolor...
  • 6 ejercicios, estiramientos y automasajes para la tendinitis de Aquiles

    La tendinopatía de Aquiles es patología que se presenta por el uso excesivo de esta estructura, generando...
  • ¿Dolor en la entrepierna al entrenar o hacer deporte? Puede estar asociado a esta...

    La pubalgia se encuentra estrechamente ligada a problemas musculares que generen un aumento de la tensión en la...
  • ¿Es útil la suplementación con Magnesio para el tratamiento de las contracturas...

    Una dieta balanceada normalmente es suficiente para garantizar buenos niveles de magnesio en el cuerpo. La...
  • Vídeo
    Tendinitis de aquiles. Tratamiento con ejercicios, estiramientos y masajes.

    Tendinitis de Aquiles: Ejercicios, estiramientos y auto-masajes

    La tendinitis del tendón de Aquiles responde muy bien en su tratamiento a los estiramientos, auto-...
  • Tendinitis del tendón de Aquiles o aquílea. Qué es, causas, síntomas y tratamiento

    La tendinitis de Aquiles es de las lesiones más comunes del deportista, especialmente los runners. Su...
  • El surf y sus lesiones, ¿Cómo prevenirlas y tratarlas?

    El verano es la época del año donde todo el mundo se echa al agua. Hacer surf, bodyboard o paddel surf son algunas de los...
  • Vídeo
    Tendinopatía rotuliana: ¿Por qué se produce y cuál es su tratamiento?

    Tendinopatía rotuliana: ¿Por qué se produce y cuál es su tratamiento?

    La tendinopatía rotuliana es una lesión que se presenta frecuentemente en los deportistas que en su gesto...
  • Tratamiento y prevención de la metatarsalgia en el deportista

    La metatarsalgia es una patología en la cual existe dolor significativo e inflamación a nivel de los huesos...

Lesiones del deportista

Los deportes son actividades físicas en la que los individuos deben realizar durante mucho tiempo un mismo patrón de movimiento, lo cual conlleva al perfeccionamiento de las técnicas y el gesto deportivo, pero también exponen a los diversos tejidos articulares a un mismo estímulo que en ocasiones produce daños tisulares. Por eso los deportistas tienen mayores probabilidades de padecer de patologías como la tendinitis, bursitis y contracturas.

Además, debido al esfuerzo físico que algunos deportes producen en el cuerpo de los que los practican, también son sujetos que deben reaccionar de manera rápida ante caídas, golpes o diversos contactos contra superficies duras, por lo tanto son un grupo que padece de lesiones traumáticas, siendo las fracturas, desgarros y los esguinces los más comunes.

"Las lesiones en los deportistas son comunes debido a la repetición de los movimientos y a la duración de los entrenamientos"

¿Cuáles son las lesiones que más ocurren en los deportes?

Dependiendo de la actividad y del gesto deportivo que realice la persona, se pueden encontrar diversas patologías. Entonces para poder determinar de cual lesión se trata, se deben tener en cuenta las características que cada de ellas tienen en la zona afectada.

Las lesiones más comunes son las siguientes:

  1. Esguinces: se producen por torsiones y por movimientos articulares más allá del límite fisiológico. Los más frecuentes son el esguince de rodilla y el de tobillo, por la implicación que ambas articulaciones en las actividades deportivas. Estas lesiones producen dolor repentino, que aumenta con el movimiento y al tocar la zona afectada; edema y limitación articular.
  2. Contracturas musculares: se pueden presentar tanto en deportistas como en cualquier individuo, ya que se producen por tensión muscular, posturas inadecuadas y mantenidas en el tiempo, y también por estrés. Estas se manifiestan igual con dolor, pero es más puntual, además las personas experimentan sensación de rigidez y de limitación articular.
  3. Tendinitis: entre las causas más frecuentes se encuentra el movimiento repetido y cargar exceso de peso. Son comunes la tendinitis del manguito de los rotadores, tendinitis de la pata de ganso y la tendinitis rotuliana.
  4. Desgarros y roturas de fibras: su mecanismo lesional son los movimientos bruscos y excesivos. Estas lesiones se pueden presentar en tres grados de acuerdo a la rotura de las fibras. Y debido al modo como se produjo la lesión, se manifiesta con dolor repentino, hematomas por rotura de capilares, limitación del movimiento y dificultad para las actividades de la vida cotidiana.
  5. Fracturas: son más frecuentes en las lesiones de contacto y en los movimientos de torsión brusca. Las fracturas son traumatismos más severos debido a la discontinuidad que se produce en el hueso, por eso sus manifestaciones clínicas se presentan con mayor intensidad.

Es recomendable que en cualquiera de las lesiones mencionadas anteriormente, el deportista acuda al médico para un correcto diagnóstico y qua además asista a fisioterapia para rehabilitación y también para aprender ejercicios enfocados en el fortalecimiento, propiocepción y diversas actividades que ayuden a los tejidos a disminuir futuras lesiones. Siempre de la mano de los expertos y de profesionales especializados.

Volver Arriba