Patologías infantiles

Patologías infantiles

Existen una variedad de patologías diferentes que pueden afectar a los niños. El conocimiento previo de las mismas es de gran ayuda para evitar su aparición o para saber cómo enfrentarnos a ellas.

Los bebés durante su desarrollo psicomotor atraviesan una serie de cambios que van a determinar su crecimiento, por eso los tres primeros años de vida son sumamente importantes para la vida del niño. Lo mismo ocurre con los niños más grandes, que aunque no ocurre de la misma forma, también constituyen una parte importante para el desarrollo. Entonces, cuando aparecen patologías durante estos años, será necesario tanto el tratamiento médico como la intervención de fisioterapia. Por eso la fisioterapia pediátrica ofrece servicios especializados para bebés, niños y adolescentes.

Patologías infantiles

  • Parálisis braquial obstétrica. Qué es, causas y su tratamiento en fisioterapia

    La parálisis braquial obstétrica o PBO ocurre por un traumatismo en el brazo a nivel del plexo cervical durante...
  • Dolores articulares en niños y adolescentes: ¿De dónde vienen los dolores de crecimiento?

    En la consulta solemos ver a padres que llevan a sus hijos por referir que padecen variedad de dolencias, que en la mayoría de...
  • Tratamiento de la luxación congénita de cadera en un niño

    La luxación congénita de cadera en un niño es la perdida de contacto del fémur con el acetábulo. Esta luxación...
  • Vídeo
    3 CLAVES para ayudar a que a tu bebé NO LE DUELA tanto la TRIPA .

    Consejos para ayudar al bebé a que no le duela la tripa

    Es posible que a tu bebé le duela la tripa porque aún su sistema digestivo es inmaduro y no es capaz de liberar el solo los gases...
  • Trastornos del espectro autista (TEA) ¿Qué son? Y ¿Cómo reconocerlos?

    El autismo no se presenta bajo una sola presentación, sino que puede manifestarse de diferentes maneras, por lo que se denominan...

Patologías infantiles

Las patologías que se presentan durante el desarrollo infantil son muy variadas, y pueden afectar a distintos sistemas corporales. Los bebés y niños requieren de especial atención, para identificar las señales de alerta y alarma y así poder intervenir de manera oportuna para evitar secuelas y otros problemas.

Entre las enfermedades que afectan a los niños destacan una serie de entidades clínicas que son más frecuentes en la población, en estos casos la fisioterapia pediátrica brinda herramientas de evaluación, valoración y tratamiento enfocadas siempre en el bienestar del bebé.

"Muchas patologías pueden afectar el desarrollo de los niños, por lo que se requiere de fisioterapia infantil"

En cuanto al desarrollo psicomotor este se compone de una serie de etapas consecutivas que pueden verse alteradas por distintos factores, por eso es necesario que los padres conozcan los hitos del desarrollo así como también los reflejos primitivos, siempre con el objetivo de detectar los retrasos en el desarrollo cerebral, motor, visual, cognitivo, social y sensorial.

¿Cuáles son las patologías más frecuentes en los niños?

Muchas enfermedades pueden afectar a los niños y a su desarrollo infantil, pero existen unas que son más frecuentes debido a los factores desencadenantes. Siendo los mencionados a continuación en los que la fisioterapia pediátrica interviene comúnmente:

  1. Distrofia de Duchenne: es una enfermedad que afecta la funcionalidad de los músculos, debido a la presencia inadecuada de una proteína muscular. Esta patología aparece generalmente después de los 5 años y se caracteriza por torpeza al caminar, pies planos, hipertrofia de gemelos, caídas frecuentes y se levantan del suelo mediante la maniobra de Gowers.
  2. Enfermedad de Perthes: es una enfermedad que afecta a los niños y que se produce como una necrosis en la cabeza del hueso fémur, que impide el movimiento normal de la cadera.
  3. Espina bífida: esta es una patologías que se produce cuando el canal por donde transita la médula espinal, no cierra de la manera correcta. Puede ser abierta o cerrada, y dependiendo de esto será más severa al condición.
  4. Displasia de cadera: es una luxación de la articulación de la cadera que limita el movimiento normal de la pierna. Esta requiere de terapia física ya que imposibilita el desarrollo fisiológico de la cadera.
  5. Parálisis cerebral infantil: es una lesión del sistema nervioso central en un cerebro que se encuentra en desarrollo. Por eso puede presentarse por diferentes causas.
  6. Tortícolis congénita: es una contractura persistente de un lado del cuello, el cual hace que el bebé mantenga la cabeza mirando hacia un solo lado.
  7. Plagiocefalia: es un aplanamiento que se produce generalmente por causas como la tortícolis, ya que el niño no mueve la cabeza y la mantiene apoyada sobre la misma superficie.
  8. Cólicos del lactante: se caracteriza por dolor abdominal y un llanto constante que no se detiene. Según las investigaciones es producto de inmadurez del sistema digestivo.

¿Cuáles son las causas de las patologías de los niños?

Las enfermedades que afectan a los niños pueden ser ocasionadas por diferentes factores, entre los cuales se incluyen problemas durante el embarazo (virus como la rubéola, falta de nutrientes y ácido fólico por parte de la madre o consumo de sustancias nocivas; y en el caso del niños desnutrición, procesos infecciosos, traumatismos durante el nacimiento, cuadro febril, virus, entre otras más.

Volver Arriba