Comentario
No sirven para nada, putos
Soy Fisioterapeuta egresada del Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta, con un diplomado en Ergonomía y formación en diferentes técnicas y métodos fisioterapéuticos como el cupping terapéutico, kinesiotaping, relajación miofascial, drenaje linfático y goniometría ocupacional.
Para ser un fisioterapeuta extraordinario, no deberíamos estar condicionados a intervenir constantemente sólo cuando la lesión aparezca. Deberíamos sumergirnos en planes de prevención de la lesión antes de que ésta suceda.
Para llevar a cabo un plan de acción cuyo objetivo sea prevenir lesiones en un determinado deporte, previamente debemos conocer cuáles son las lesiones más frecuentes, el mecanismo de lesión, los factores de riesgo…
La gran mayoría de la literatura científica sobre lesiones deportivas ha seguido el modelo de prevención de Van Mechelen. En el cual, se proponen cuatro etapas que intentan responder a estas cuatro preguntas:
Para crear un plan preventivo es necesario seguir este proceso. Primero, analizar el problema y cuantificar las lesiones más frecuentes. Después, se deben estudiar qué factores de riesgo nos acercan a la lesión y en qué momento se producen dichas lesiones (al realizar un chut, al frenar tras un sprínt, al recepcionar después de un salto...). Este conocimiento previo es necesario para crear un plan de prevención posterior.
El fisioterapeuta deberá invertir tiempo para crear un plan preventivo que reduzca el tiempo perdido de un jugador
Se entiende tiempo perdido de un jugador a los días de baja que está a causa de la lesión.
Hoy por hoy, las lesiones musculares son las más frecuentes en el mundo del fútbol. Y dentro de éstas, son los isquiotibiales los más frecuentemente lesionados. Por ello, en este artículo nos vamos a sumergir en cómo prevenir una rotura de fibras grado I de los isquiotibiales.
Siguiendo el modelo de Van Mechelen intentemos responder a las cuatro preguntas:
Aquí entran en juego dos roles profesionales: el preparador físico, planificando el aspecto físico y objetivando la carga interna de cada jugador, y la del nutricionista-dietista, pautando una dieta personalizada, variada y equilibrada para cada jugador en base a sus necesidades deportivas.
El siguiente entrenamiento preventivo sobre la musculatura isquiotibial que incluyó el ejercicio excéntrico "nordic" redujo el 70% de nuevas lesiones:
Para trabajar la prevención a través de ejercicios excéntricos debemos aplicar estas 5 normas:
Cuando no hay lesiones las cosas salen bien. Sin lesión, un jugador tiene la posibilidad de jugar, de disputar un balón, de luchar por un puesto, de crecer como deportista. Cuando un jugador rinde, el equipo rinde y su valor económico aumenta. Y con el valor del equipo, el valor del fisioterapeuta. La temporada en la que el Barcelona gana 6 títulos en un solo año se observó una disminución de lesiones en comparación a las temporadas anteriores, ¿casualidad?.
En este vídeo hablaremos sobre las lesiones que se presentan con mayor frecuencia en los jugadores de fútbol.
Equipos como el “Fútbol Club Barcelona” tienen un presupuesto anual de 6 millones de euros destinados a la prevención. “Prevention is betther than cure” o lo que es lo mismo, más vale prevenir que curar.
Te invitamos a ver el siguiente artículo relacionado LESIONES EN FUTBOL: INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
No sirven para nada, putos
Inicie sesión o regístrese para comentar