El término artrosis hace referencia a desgaste del hueso en las articulaciones(1), comienza con desgaste del cartílago hialino o articular y se continúa con la degeneración más general del hueso. Existen diferentes tipo de artrosis:
- Primaria: no existe una causa subyacente para su desarrollo, se trata entonces de una artrosis idiopática.
- Secundaria: La artrosis puede ser secundaria a otras patologías o a otra causa subyacente, por ejemplo la alteración de la postura, traumatismos (artrosis traumática), secundario a meniscectomías...
Factores predisponentes
- Alteraciones de la postura: especialmente varo o valgo de rodilla(2), pero también el flexo o recurvatum de la rodilla o alteraciones a distancia
- Hipersolicitación muscular, por ejemplo del del recto anterior del cuádriceps, que va a compactar la rótula produciendo su desgaste
- Sobrepeso
- Factores hereditarios o genéticos
- Traumatismos
Características radiológicas de la artrosis de rodilla
- Pérdida del espacio articular: la interlínea articular se va a ver disminuida(3), puede estar disminuida de manera general, igual por toda la articulación o no, puede degenerarse más en unas áreas que en otras, en ocasiones va a haber que hacer una radiografía de la articulación contralateral para comparar (si la otra articulación no está también afectada)
- Esclerosis del hueso subcondral: pérdida de la regularidad de los bordes y del tono, el hueso en la radiografía se ve menos nítida
- Osteofitos
- Quistes subcondrales o geodas: son cavidades en el hueso generadas por el propio desgaste o por un proceso inflamatorio
- En estadíos avanzados podemos encontrar alteraciones importantes de la articulación o cuerpos libres que se han desprendido del hueso
Referencias Bibliográficas
(1)https://sci-hub.tw/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0945053X18301823
(2)https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1016/j.jcot.2018.10.005
(3)http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2595-31922018000200171&lang=pt