Para entender lo que es el síndrome del túnel carpiano primero tenemos que saber lo que es el túnel carpiano, pues bien, el túnel carpiano es una estructura que se encuentra en la muñeca que se encuentra limitada por varias estructuras: un lado por los huesos de la muñeca (escafoides, semilunar, piramidal, pisciforme, trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso) y por el otro lado por un haz de ligamentos.
Entre los huesos y el haz de ligamentos hay un espacio por el que discurren diversas estructuras como son venas y arterias, tendones musculares, y nervios. Cuando este espacio está disminuido por la inflamación de las estructuras que discurren por el mismo o hay una retención de líquidos, las estructuras que atraviesan el túnel carpiano se comprimen y se lesionan. Durante el túnel carpiano una estructura en especial se ve afectada: el nervio mediano.
¿Qué se siente tener síndrome de túnel carpiano?
Cuando se sufre de síndrome de túnel carpiano la persona afirma tener una sensación de hormigueo o cosquilleo en las manos, acompañada de pérdida de fuerza, dolor, e incluso pérdida de la musculatura de la mano (si esta alteración dura mucho tiempo).
¿Cómo tratar y superar el síndrome del túnel carpiano?
Para conseguir una recuperación de este síndrome debemos de tratar el origen de la afectación, es decir, la causa de la disminución del espacio en el túnel del carpo. La naturopatía nos dice que en el caso del síndrome del túnel carpiano derecho el origen están en una alteración cervical, mal funcionamiento o biomecánica en la columna cervical, y esto a su vez, tiene el origen en la disfunción del hígado.
El hígado, al igual que el resto de vísceras se va a ver afectado por una alimentación incorrecta y por una mala gestión de las emociones.
Alimentación: ¿en qué influye en el túnel carpiano?
Cuando el hígado se altera debemos de limitar las proteínas de origen animal (especialmente el embutido y la carne roja), al igual que evitar lo lácteos, el alcohol, los fritos, los dulces (especialmente el chocolate más que el azúcar) y las naranjas y mandarinas. Además debemos de aumentar el consumo de frutas y verduras, y cereales integrales.
Emociones: ¿cómo influyen en el funcionamiento del hígado?
La emoción que afecta al hígado es la rabia, la falta de adaptación a ciertas situaciones y el estrés; por lo que debemos de aprender a manejar estas situaciones y siempre que sea posible evitar las mismas.
Un hígado afectado por las emociones o la alimentación debe de ser tratado a través de fisioterapia (para restablecer el funcionamiento de las estructuras afectadas en el síndrome del túnel carpiano) y plantas medicinales. Entre los objetivos de la fisioterapia debemos incluir, además de la muñeca, técnicas destinadas a la mejora de la zona cervical (masoterapia, manipulaciones, terapia miofascial, estiramientos,…).
Cada profesional escogerá las técnicas que más le gustan, que mejor maneja y mejor se adapta a la condición de la persona. Solo tratando el origen y los síntomas vamos a conseguir una sanación completa de la afectación.