Desarrollo del bebé

Desarrollo del bebé

Durante el desarrollo del bebé, ocurren una serie de hitos que son indispensables para el crecimiento normal del niño. Es importante estar al tanto de cuáles son estos hitos.

El desarrollo psicomotor de los bebés está compuesto de una serie de hitos que van apareciendo progresivamente a medida que el bebé va creciendo y que van evolucionando sus diferentes sistemas corporales. Cuando hay alteraciones y retrasos en el desarrollo pueden indicarnos daños y darnos alertas de que algo está sucediendo en la integración de las estructuras del sistema nervioso central. Es por eso que los padres deben estar informados del tiempo de aparición y de la importancia que tiene cada uno de los hitos para el crecimiento del niño.

Desarrollo del bebé

  • Hay que dejarlos gatear

    El gateo es un desplazamiento cuadrúpedo de un ser bípedo, imitando la forma de locomoción de un animal....
  • Vídeo
    CÓMO hacer un MASAJE RELAJANTE  a tu BEBÉ

    Masaje relajante en bebés

    El masaje es una manera de establecer un vínculo especial con tu bebé y de transmitirle seguridad. Pero va mucho más allá, con él...
  • Ayuda al desarrollo de tu bebé mediante el juego. Trimestre II

    Trimestre 2. El juego es una manera excelente para ayudar a nuestro bebé durante el desarrollo...
  • Conoce el desarrollo psicomotor de tu bebé en su primer año de vida

    El primer año de vida de nuestros hijos es sin duda, el tiempo más emocionante, ya que los vemos evolucionar rápidamente. En un...
  • Vídeo
    CLAVES para que mi BEBÉ GATEE

    ¿Cómo ayudar a mi bebé a gatear?

    El gateo es una de las etapas del desarrollo del bebé que suele iniciarse alrededor de los 6 a 9 meses de edad,...
  • ¿Andador sí o no? Análisis desde la fisioterapia de los peligros del uso del andador

    El andador es un dispositivo diseñado para “ayudar” al bebé para que aprenda a caminar. La realidad es que...
  • Ayuda al desarrollo de tu bebé mediante el juego - Trimestre I

    Trimestre 1. El juego es una manera excelente para ayudar a nuestro bebé durante el desarrollo...
  • Mitos y verdades sobre algunos aspectos del desarrollo motor de nuestro bebé

    Existen muchos mitos y verdades que rodean algunos aspectos del desarrollo motor del bebé, por...
  • Vídeo
    Por qué el andador es tan perjudicial para tu bebé

    El uso del andador ¿por qué es tan perjudicial para tu bebé?

    Existen múltiples razones para no utilizar el andador, entre ellas tenemos: no es seguro, no es ergonómico y no...
  • Vídeo
    BENEFICIOS de la ALIMENTACIÓN con SÓLIDOS para el desarrollo motor del bebé

    Los beneficios de la alimentación con sólidos en el desarrollo del bebé

    Beneficios de la alimentación con sólidos para el desarrollo de tu bebé Neurológicamente, a partir de los 6 meses, el lactante...
  • Vídeo
    REFLEJOS en BEBÉS: Por qué nacen con ellos y cuándo se van.

    ¿Cuándo aparecen y desaparecen los reflejos del bebé?

    Los reflejos son una respuesta involuntaria del organismo, en el caso de los seres humanos nacemos con los...
  • La importancia de la atención temprana en los trastornos del desarrollo

    La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de entre 0-6 años que...

Desarrollo del bebé

Desarrollo infantil

El desarrollo infantil de los niños constituye una sucesión de eventos que van evolucionando y volviéndose cada vez más complejos, hasta lograr la independencia funcional y motora de cada individuo. Por eso cada uno de sus hitos son necesarios e importantes para el crecimiento y el buen funcionamiento del sistema nervioso central.

"El desarrollo motor, cognitivo y sensitivo comienza durante el embarazo y continúa durante los siguientes años"

La fisioterapia infantil está basada en una serie de intervenciones que ayudan a las mujeres a detectar los daños en el sistema nervioso central del niño y también en tratar a aquellos bebés que presenten alguna patología que afecte el movimiento, la alimentación oral, y el desarrollo psicomotor en general.

¿Cuándo empieza el desarrollo infantil?

Todo empieza en la concepción cuando los óvulos de la madre se juntan con el espermatozoide del padre, posteriormente comienzan una serie de procesos celulares que llevan a la diferenciación celular y así mismo a la creación de los distintos tejidos que componen a los órganos del cuerpo humano. Una vez que ha comenzado el proceso, este continúa progresivamente hasta la formación del bebé.

Después del parto cuando el recién nacido se encuentra fuera del vientre de la madre, siguen sucediendo procesos que van determinando el desarrollo motor, sensitivo y cognitivo de cada bebé. Y es allí donde comienzan los hitos del desarrollo.

¿Cuáles son los principales hitos del desarrollo?

Los hitos se van presentando durante los primeros años y aunque tienen un tiempo de aparición no necesariamente se presentan al mismo tiempo, ya que todos los bebés tienen antecedentes distintos.
Los principales hitos son los siguientes:

  • Levanta y sostiene la cabeza durante los primeros tres meses.
  • Rola de supino a prono y luego de prono a supino, ocurre de 4 a 6 meses.
  • A partir de los 6 meses se mantiene sentado solo y comienza el arrastre.
  • A los 8 meses se coloca en posición de cuatro puntos.
  • De 8 a 9 meses comienza a sentarse sin ayuda y empieza el gateo
  • A los 10 meses se mantiene de pie con apoyo.
  • De los 11 a los 15 meses comienza la marcha lateral y luego camina de manera independiente.

¿Cuáles son los reflejos del bebé?

Durante los primeros años los bebés pasan por un proceso de desarrollo infantil el cual se caracteriza por la integración de las estructuras que componen al sistema nervioso central, por eso los reflejos son una parte esencial que nos indica como ha estado evolucionando su cerebro en concordancia con sus otras partes nerviosas.

Siendo entre los reflejos más importantes los mencionados a continuación:

  • Reflejos de supervivencia: son aquellos que ayudan al bebé en su alimentación. Son conocidos como reflejo de succión y búsqueda.
  • Reflejos posturales: permiten al niño adaptarse a los cambios de postura y a los futuros hitos de volteo. Incluyen el reflejo tónico cervical simétrico y asimétrico, y el de moro.
  • Reflejos táctiles: se estimulan al tacto, entre estos se encuentran el de marcha automática, Galant, Babinski, prensión palmar, presión plantar y el extensor cruzado.

Además el niño también experimenta reacciones posturales que a diferencia de los otros, estos no desaparecen, sino que más bien ayudan a mantener el equilibrio y los cambios de posturas. Estos son la reacción de enderezamiento, apoyo y equilibrio.

Otros factores a tener en cuenta durante el desarrollo de los bebés es la alimentación, el desarrollo visual, desarrollo sensorial, auditivo, lenguaje y social. Los cuales también son importantes a tener en cuenta por los padres para detectar retrasos en el desarrollo psicomotor.

Por eso a continuación se describen los principales ítems y su tiempo aproximado de aparición:

  • Fijación de la mirada y localización de sonidos a los 2 meses.
  • Se observan sus manos, giran la cabeza y aparece la sonrisa social a los 3 meses.
  • De los 10 a 12 meses se emiten sonidos de onomatopeya.
  • Desde el primer año puede comenzar el habla.
  • A los 9 meses empieza la imitación.
  • A los 2 meses el bebé señala.
  • Aproximadamente a los 2 años comienza la interacción social con otros niños.
Volver Arriba