Bursitis, Tendinitis y Síndrome Subacromial: ¿Cómo Diferenciarlos y Tratarlos Correctamente?

Bursitis, Tendinitis y Síndrome Subacromial: ¿Cómo Diferenciarlos y Tratarlos Correctamente?
  • Imagen de Bárbara Flores
    Bárbara Flores
    Fisioterapeuta / Traumatología / Geriatría / Neurología

    Soy Licenciada en Fisioterapia con más de 5 años de experiencia, cuento con un diplomado en fisiología del ejercicio y patología neuromuscular. Me dedico a la atención del adulto mayor y pacientes neurológicos, asimismo, me especializo en lesiones traumatológicas y en ejercicio terapéutico. Por otra parte, también soy redactora y creadora de contenido sobre salud y bienestar.

No hay votos
10
0
0

Sabemos que el dolor de hombro es una de las causas más comunes de consulta en fisioterapia. Pero a menudo, los términos bursitis, tendinitis y síndrome subacromial se confunden o se usan indistintamente. En este artículo te explicamos cómo diferenciarlos, por qué aparecen y cómo tratarlos de forma efectiva.

¿Qué es la bursitis de hombro?

La bursitis es la inflamación de una bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que actúa como amortiguador entre huesos, tendones y músculos. En el hombro, la más afectada es la bursa subacromial, ubicada entre el hueso acromion y el tendón del supraespinoso.

Síntomas típicos:

  • Dolor difuso en la parte superior y externa del hombro
  • Mayor molestia al levantar el brazo por encima de los 90°
  • Dolor nocturno al acostarse sobre ese lado

¿Qué es la tendinitis del manguito rotador?

La tendinitis es la inflamación o degeneración de los tendones. En el hombro, afecta principalmente al manguito rotador, especialmente al tendón del supraespinoso, aunque también puede afectar al infraespinoso, subescapular o redondo menor.

Síntomas típicos:

  • Dolor más localizado sobre el tendón (cara anterosuperior del hombro)
  • Dolor con esfuerzos repetitivos (coger peso, levantar el brazo)
  • Pérdida progresiva de fuerza y movilidad

¿Qué es el síndrome subacromial o de pinzamiento?

El síndrome subacromial (o síndrome de impingement) no es una inflamación en sí, sino un conjunto de síntomas causados por el atrapamiento de estructuras (tendones o bursa) entre el acromion y la cabeza del húmero al elevar el brazo.

Síntomas típicos:

  • Dolor al elevar el brazo por encima del hombro
  • Sensación de “tope” o bloqueo mecánico
  • Dolor que aparece al mover, pero no en reposo total

Este síndrome puede incluir una tendinitis o bursitis asociadas, ya que el roce repetido termina inflamando los tejidos.

Síntomas diferenciadores de cada patología

Característica

Bursitis

Tendinitis

Síndrome Subacromial

Dolor al acostarse

Frecuente

A veces

Raro

Dolor a la palpación

Difuso

Localizado en tendón

Difícil de precisar

Dolor con sobrecarga

Muy evidente

Sí, especialmente al elevar

Limitación articular

Por dolor

Por debilidad o dolor

Por atrapamiento mecánico

Evolución

Brusca o progresiva

Lenta y progresiva

Suele aparecer tras esfuerzo

Causas comunes y factores de riesgo

Estas tres patologías comparten muchas causas. Entre ellas:

  • Sobrecarga mecánica: trabajos o deportes con movimientos repetitivos por encima de la cabeza
  • Postura incorrecta prolongada
  • Debilidad muscular del manguito rotador o del serrato anterior
  • Bloqueos cervicales o dorsales

Factores viscerales y emocionales: en Fiit Concept, sabemos que disfunciones del hígado o emociones como la ira contenida o la sobrecarga emocional pueden reflejarse en el hombro​​.

¿Cómo se diagnostican correctamente?

Una buena exploración clínica incluye:

  • Palpación específica (para diferenciar tendón o bursa)
  • Test de Neer o Hawkins (para detectar pinzamiento)
  • Fuerza del manguito rotador (infraespinoso y supraespinoso)
  • Ecografía o resonancia magnética si es necesario

Pero cuidado: muchas veces el tratamiento fracasa porque se trata solo lo que muestra la prueba, sin explorar por qué ese tejido se ha lesionado.

Tratamiento convencional vs enfoque Fiit Concept

Tratamiento convencional:

  • Antiinflamatorios orales o tópicos
  • Reposo y hielo
  • Fisioterapia con ultrasonido, láser o tens
  • Ejercicios de movilidad y fortalecimiento
  • Infiltraciones de corticoides (en casos rebeldes)

Limitación: trata el síntoma, pero no siempre la causa. En muchos casos, el dolor vuelve.

Enfoque Fiit Concept

En FisioOnline, abordamos el problema desde un enfoque integrativo:

1. Tratamiento manual individualizado

  • Liberación miofascial y visceral
  • Manipulaciones suaves si hay bloqueos cervicales o dorsales
  • Técnicas específicas sobre el tendón o la bursa afectada

2. Fitoterapia personalizada

  • Plantas para reducir inflamación (cúrcuma, harpagofito)
  • Fórmulas para drenar hígado y vesícula si hay causa visceral

3. Educación y ejercicios funcionales

  • Reentrenamiento del movimiento
  • Fortalecimiento del manguito rotador
  • Corrección de la postura y el gesto deportivo o laboral

4. Análisis emocional

  • ¿Estás “cargando” más de lo que puedes?
  • ¿Tienes conflictos no expresados? Estas preguntas guían parte del tratamiento, ya que el hombro es una zona de carga simbólica emocional.

Consejos para prevenir recaídas

  • Evita el reposo absoluto prolongado: el movimiento dosificado es clave para evitar rigideces.
  • Corrige tu ergonomía en el trabajo: sobre todo si usas mucho el ratón o elevas los brazos.
  • Haz ejercicios de mantenimiento del hombro: movilidad + elasticidad + fuerza
  • Aprende a identificar la carga emocional: y libérala con respiración, escritura o apoyo profesional.
  • Cuida tu dieta y tu sistema digestivo, en especial hígado e intestino: son claves en la inflamación crónica.

Conclusión

Aunque parezcan similares, bursitis, tendinitis y síndrome subacromial no son lo mismo, y el éxito del tratamiento está en identificar la causa específica y tratar de forma integral.

En Fiit Concept lo hacemos combinando fisioterapia manual, fitoterapia, análisis emocional y educación del paciente. Por eso, nuestros resultados con dolor de hombro son consistentes y duraderos.

¿Tu hombro no mejora con el tratamiento habitual? Quizá es hora de un enfoque distinto. Descubre nuestro programa completo para dolor de hombro.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar