Cervicalgia crónica: ¿cómo aliviar el dolor cervical con terapia manual y fitoterapia?

Cervicalgia crónica: ¿cómo aliviar el dolor cervical con terapia manual y fitoterapia?
  • Imagen de Bárbara Flores
    Bárbara Flores
    Fisioterapeuta / Traumatología / Geriatría / Neurología

    Soy Licenciada en Fisioterapia con más de 5 años de experiencia, cuento con un diplomado en fisiología del ejercicio y patología neuromuscular. Me dedico a la atención del adulto mayor y pacientes neurológicos, asimismo, me especializo en lesiones traumatológicas y en ejercicio terapéutico. Por otra parte, también soy redactora y creadora de contenido sobre salud y bienestar.

No hay votos
17
0
0

La cervicalgia crónica es una de las patologías musculoesqueléticas más frecuentes en la población. El dolor cervical puede afectar la movilidad, generar rigidez, provocar dolores de cabeza e incluso influir en la calidad del sueño. Muchas personas recurren a tratamientos convencionales basados en analgésicos y antiinflamatorios, pero estos solo proporcionan un alivio temporal sin abordar la causa del problema.

En Fiit Concept, la cervicalgia se trata desde una perspectiva integrativa, combinando la terapia manual, la fitoterapia y estrategias de corrección postural. En este artículo, exploraremos cómo puedes aliviar el dolor cervical de forma efectiva y sin depender de fármacos.

¿Qué es la cervicalgia crónica y cuáles son sus causas?

La cervicalgia se define como el dolor persistente en la zona del cuello, que puede irradiarse hacia la cabeza, los hombros o la espalda alta. Se considera crónica cuando los síntomas duran más de tres meses y presentan episodios recurrentes.

Las principales causas de la cervicalgia incluyen:

  • Estrés y tensión muscular: la sobrecarga emocional y el estrés provocan contracturas en la musculatura cervical.
  • Mala postura: pasar muchas horas frente al ordenador, mirar constantemente el móvil o dormir en una mala posición puede generar tensiones en la zona cervical.
  • Disfunciones viscerales: según el enfoque de Fiit Concept, algunas cervicalgias pueden estar relacionadas con alteraciones en órganos como el hígado o el estómago.
  • Desgaste articular y hernias discales: el envejecimiento y el deterioro del cartílago pueden causar rigidez y dolor crónico.
  • Falta de movilidad: la ausencia de ejercicio y estiramientos puede aumentar la rigidez en la columna cervical.

Síntomas más comunes de la cervicalgia

El dolor cervical puede manifestarse de diferentes formas, dependiendo de su origen y gravedad. Algunos síntomas frecuentes incluyen:

  • Rigidez y dificultad para mover el cuello
  • Dolor que se irradia hacia los hombros o la parte alta de la espalda
  • Cefaleas tensionales y sensación de presión en la cabeza
  • Mareos y vértigo asociados a la disfunción cervical
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en los brazos
  • Fatiga muscular y contracturas recurrentes

Beneficios de la terapia manual en el tratamiento del dolor cervical

La terapia manual es una de las herramientas más efectivas para tratar la cervicalgia crónica. En Fiit Concept, se emplean técnicas de manipulación y movilización que buscan restaurar el equilibrio postural y aliviar la tensión muscular.

Entre los principales beneficios de la terapia manual se encuentran:

  • Liberación de puntos gatillo y contracturas: masajes y técnicas miofasciales pueden reducir la rigidez muscular.
  • Mejora de la movilidad cervical: las manipulaciones ayudan a recuperar la amplitud de movimiento en la zona cervical.
  • Corrección postural: se enseñan ejercicios para evitar la sobrecarga en el cuello.
  • Estimulación del sistema nervioso: la terapia manual favorece la relajación y mejora la circulación sanguínea.

En algunos casos, se combinan técnicas de osteopatía, punción seca o neurodinamia para potenciar los resultados del tratamiento.

Fitoterapia para aliviar la inflamación y mejorar la circulación

La fitoterapia es una opción natural y eficaz para aliviar el dolor cervical sin necesidad de recurrir a fármacos. Algunas plantas medicinales tienen propiedades antiinflamatorias, relajantes y analgésicas, lo que las convierte en una excelente alternativa para el tratamiento de la cervicalgia.

Las plantas más recomendadas son:

  • Harpagofito: actúa como un potente antiinflamatorio natural, reduciendo la rigidez y el dolor.
  • Cúrcuma: contiene curcumina, un compuesto con efecto antioxidante y analgésico.
  • Jengibre: favorece la circulación y ayuda a reducir la inflamación en la zona cervical.
  • Valeriana y pasiflora: tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso y ayudan a disminuir la tensión muscular.
  • Árnica: se utiliza en cremas y aceites para aliviar contracturas y mejorar la movilidad.

La fitoterapia puede consumirse en forma de infusión, extracto o suplemento, dependiendo de la intensidad del dolor y la tolerancia de cada persona.

Consejos posturales y hábitos saludables para prevenir la cervicalgia

Además de la terapia manual y la fitoterapia, es fundamental adoptar hábitos que ayuden a prevenir la cervicalgia y mejorar la salud postural. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener una postura correcta: evitar inclinar la cabeza hacia adelante al mirar el móvil o trabajar en el ordenador.
  • Realizar pausas activas: si pasas muchas horas sentado, haz estiramientos cada 30-60 minutos.
  • Dormir en una buena posición: utilizar una almohada ergonómica y evitar dormir boca abajo.
  • Realizar ejercicios de movilidad cervical: movimientos suaves y controlados ayudan a mantener la flexibilidad.
  • Controlar el estrés: la respiración diafragmática y la meditación pueden reducir la tensión en la musculatura cervical.
  • Evitar el frío en la zona cervical: mantener el cuello abrigado en épocas de frío para evitar contracturas.

Conclusión

La cervicalgia crónica puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, pero con un enfoque adecuado es posible aliviar el dolor de manera efectiva. En Fiit Concept, apostamos por un tratamiento integrativo que combina terapia manual, fitoterapia y educación postural, ayudando a abordar el problema desde su origen.

Si sufres de dolor cervical recurrente, es importante no limitarte al uso de analgésicos, sino adoptar un enfoque global que permita una recuperación duradera.
Para conocer más sobre nuestros tratamientos, visita nuestra página web y descubre nuestro programa para la cervicalgia y mejorar tu salud musculoesquelética de manera natural y efectiva.


 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar