Un hueso supernumerario es una estructura ósea que no se produce en todas las personas. Estos elementos en algunos casos, buscan cumplir con ciertas funciones, pero existen otras veces en las que ocasionan patologías. En el siguiente artículo se brinda información pertinente a este hueso.
“Hueso que aparece de más en algunas zonas del cuerpo”
Estas estructuras se clasifican como accesorios y suturales; en el caso de los huesos clasificados como accesorios, su osificación ocurre distante, es decir, que una vez que se crea es independiente del que se originó, y por el contrario los suturales, su osificación es dependiente y permanece dentro de la articulación donde se creó.
¿Qué significa hueso supernumerario?
El término supernumerario, de acuerdo a la lengua latín, “supernumerarius” se refiere a aquello que supera en número, más allá de lo que está establecido.
¿Dónde se encuentran los huesos supernumerarios?
Pueden encontrarse en huesos grandes como las costillas, y por el contrario en huesos pequeños como las falanges de manos o pies. También podemos encontrarnos con la aparición de estos elementos en áreas como la pelvis, la zona abdominal, y el cráneo (es el caso de los huesos suturales).
“Se pueden situar en zonas como las costillas, pies, manos, pelvis, abdomen y cráneo”
¿Qué función tiene el hueso supernumerario?
La aparición de estos huesos en algunas personas, buscan cumplir con la función de lograr una mejor unión entre los huesos. En el caso de los huesos suturales o también conocidos como wormianos, estos eran utilizados por los griegos, para tratar los problemas cerebrales.
¿Qué lesiona al hueso supernumerario?
Existen ocasiones, que estas estructuras en lugar de servir como lazo para otros huesos, ocasionan alteraciones biomecánicas y en la función en la zona en que aparecen. Estos casos son: cuando en la columna vertebral se forma una vértebra de más y cuando se desencadena la aparición del síndrome de la abertura torácica por presencia de una costilla que no debería estar.