¿Qué son las Técnicas de Energía Muscular (TEM)?

¿Qué son las Técnicas de Energía Muscular (TEM)?
  • Imagen de Gonzalo  Sánchez
    Gonzalo Sánchez
    Fisioterapeuta / Terapia Manual

    Estoy Graduado en Fisioterapia, así como en Ciencias de la Actividad Física y Deporte en España. Apoyo el deporte, la salud de manera inclusiva e igualitaria, lo más importante es estar sanos de manera ética.

Promedio: 3.1 (159 votos)
70226
268
2

En este artículo se presenta un repaso acerca de las técnicas de energía muscular usadas dentro de un tratamiento osteopático planteando sus principios fundamentales, sus usos errores y aspectos circundantes a la aplicación de estas ténicas.

¿Qué son las Técnicas de energía muscular?

Las Técnicas de Energía Muscular (TEM) son una forma de diagnóstico y tratamiento de disfunciones osteopatías de los tejidos blandos, donde el paciente colabora realizando una activación de la musculatura a tratar desde una posición controlada, en una dirección específica y en contra resistencia que aplicael propio fisioterapeuta/terapeuta.

Fue descrita por primera vez en 1948 por Fred Mitchell y se emplea principalmente para tratar disfunciones de la amplitud de movimiento, hipertonía muscular y dolor.

Recomendamos el libro Técnicas De Energía Muscular- John Gibbons si estás interesado en las TEM

Reglas Básicas para la aplicación de las técnicas de energía muscular.

Existen una serie de reglas básicas para realizar correctamente las TEM:

  • Respetar el primer signo de restricción percibido a la hora de efectuar el movimiento de los tejidos blandos en contra de la barrera de restricción. Esta restricción la hallaremos cerca de la barrera fisiológica:

Fuente: respirodeporte.wordpress.com

  • En una lesión o disfunción aguda (traumatismos de menos de 3 semanas de duración), es a partir de esta restricción (fisiológica) cuando empleamos la TEM.
  • En condiciones crónicas, empleamos la contracción isométrica antes de llegar a la restricción. Tras este paso, se debe avanzar (levemente) hacia la nueva barrera y mantenemos la posición de estiramiento entre 7 y 10 segundos para luego realizar el mismo procedimiento.
  • Siempre que sea posible, el paciente ayudará en el estiramiento con el fin de evitar la activación de los antagonistas y así poder facilitar el estiramiento.
  • En algunos casos es necesaria una contracción isométrica previa de la musculatura agonista y antagonista antes de realizar las TEM.

Tipos de contraesfuerzo

Existen diferentes tipos de contraesfuerzo:

  • Isométrico-estático: la resistencia será igual al esfuerzo efectuado por el paciente
  • Isotónico-dinámico concéntrico: la resistencia es menor que el esfuerzo efectuado por el paciente.
  • Isotónica-dinámico excéntrico: la resistencia es mayor y supera al esfuerzo efectuado por el paciente.

Mediante la contracción isométrica se consigue reclutar más fibras, existe menos probabilidad de sufrir dolor (y calambres) y es un movimiento fácil de controlar.

Cooperación respiratoria en las técnicas de energía muscular.

Este concepto debe usarse como parte de las TEM, siempre y cuando el paciente pueda colaborar. Se realiza de la siguiente manera:

  • El paciente inspira a la par que se realiza la contracción isométrica.
  • Mantener la respiración (apnea) durante la contracción 7-10 segundos
  • Pasado este tiempo, espirar.
  • Pedimos al paciente que inhale y exhale.
  • Después de la última exhalación, volver a repetir el procedimiento en busca de nueva barrera.

Uso de los movimientos oculares

El uso de los movimientos oculares se relaciona con el incremento en el tono muscular previo al movimiento o en una disminución del tono muscular. Por ello, durante las contracciones o estiramientos se aconseja al paciente fijar la vista en algún punto fijo y poco a poco ir centrando la vista en otro punto diferente.

 

Modelo de funcionamiento y disfunción

La diferencia entre la técnica de contracción-relajación y las TEM radica en el musculo diana. En las TEM, el objetivo es actuar sobre los músculos monoarticulares que mantienen la articulación en disfunción (Pickar JG, 2006)(1), mientras que el estiramiento de contracción-relajación o de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) está más enfocado a músculos poliarticulares, con un objetivo principal de aumentar la flexibilidad (Sharman MJ, 2006)(2).

Las técnicas de músculo energía, son utilizadas para:

  • Fortalecer el tono muscular
  • Relajar musculatura hipertónica
  • Estiramiento de músculos y fascia
  • Mejorar la función musculoesquelética
  • Movilizar las articulaciones restringidas por el movimiento
  • Mejorar la circulación local

¿Cuándo es más adecuado aplicar las Técnicas de Energía Muscular?

Un paciente con síntomas en el sistema locomotor, particularmente con dolor y/o restricción en el movimiento, debería ser examinado para evaluar su función articular y muscular. Si en el examen se demuestra que el juego articular es normal pero revela cierta musculatura acortada o existe espasmo muscular, será indicado el tratamiento a través del estiramiento y a través de la implicación de las TEM.

Para tratar adecuadamente las disfunciones en el tejido muscular o en la articulación, en primer lugar se debe valorar e identificar de forma precisa los aspectos disfuncionales:

  • ¿Qué grupos musculares se han acortado y contraído?
  • ¿La restricción muscular está relacionada con la influencia neuromuscular o bien la tensión es debida a la fibrosis del tejido conectivo? ¿Es debida a ambas?
  • ¿Qué músculos se han debilitado de forma más significativa? ¿A qué es debido la inhibición o la atrofia?
  • ¿Ha ocurrido algún acontecimiento importante en la vida del paciente? (Aspecto psicológico).

Factores que provocan tensión y que conllevan la disfunción musculoesquelética

  1. Desequilibrios posturales adquiridos
  2. Tensiones por actividad diaria: trabajo, tiempo de ocio, etc.
  3. Efectos de las articulaciones hiper-hipomoviles
  4. Tensiones repetitivas debido a aficiones, deporte, etc
  5. Factores de estrés emocional
  6. Traumatismo, inflamación + fibrosis
  7. Desuso, inmovilización prolongada en el tiempo
  8. Percepción de cambio climático: enfriamiento, por ejemplo
  9. Desequilibrios nutricionales: Por ejemplo, la falta vitamina C = reduce eficacia colágeno
  10. Infección
  11. Otros

Comportamiento del organismo ante una disfunción.

  • Los músculos en tensión desarrollan áreas con una relativa insuficiencia de oxígeno y reducción del riego sanguíneo. Por ello, disminuye la eficacia con la que los residuos metabólicos son desplazados.
  • El efecto combinado de acumulación tóxica y la privatización de oxigeno conlleva irritación, sensibilidad y dolor. Pueden producirse cambios fibróticos. Inicialmente, los tejidos blandos involucrados mostrarán cierta resistencia refleja a estirarse.
  • Los tendones y las inserciones de los músculos hipertónicos también se situarán bajo tensión y el dolor empezará a manifestarse en estas regiones. Existe cierto grado de desequilibrio, se desarrollan modelos de movimiento anormales: se crea una disfunción articular.
  • Por la excesiva actividad hipertónica, se producirá un gasto de energía y una tendencia a la fatiga (local y general).
  • Surgen movimientos adaptativos y pérdida de capacidad para actuar sinérgicamente. Con el tiempo, el SNC aprende a aceptar modelos alterados de movimiento, lo que complica su posterior recuperación/rehabilitación.

Las técnicas de energía muscular, que involucran el estiramiento pasivo y activo de estructuras acortadas (y a menudo fibrosas), han descrito efectos en los cambios fasciales, los cuales afectan al funcionamiento corporal. Por tanto, en las TEM, la fascia asume un papel importante.

(Recordatorio: En función del tipo de musculo -superficial o profundo-, la disfunción es diferente):

Errores comunes al realizar las TEM

Del paciente

  • Contracción es muy fuerte
  • Contracción se realiza en la dirección no correcta
  • Contracción no se mantiene durante tiempo suficiente
  • El paciente no está relajado después de la contracción
  • Comienzo y/o  fin de la contracción rápidamente

​Del fisioterapeuta/terapeuta

  • Control inexacto de la posición de las articulaciones o músculos en relación con la barrera de resistencia
  • Resistencia inadecuada a la contracción
  • Resistencia aplicada en dirección incorrecta
  • Cambiar a la nueva posición rápidamente después de la contracción
  • Instrucciones inadecuadas dadas al paciente

Resumen de las Técnicas de energía muscular

  • La contracción puede iniciarse cuando se llega a la barrera articular.
  • El esfuerzo debe prolongarse de 7 a 10 segundos. Se puede hacer una contracción mantenida o ejercicios en series.
  • El número de repeticiones de contracciones isométricas óptima es de 3.
  • Pueden y deben introducirse respiraciones y movimientos oculares cuando se realiza el ejercicio.
  • El tipo de resistencia que se realiza dependerá del paciente, de la posición, de la gravedad y del movimiento.
  • El grado de esfuerzo del paciente debe ser controlado.
  • El terapeuta debe realizar distintas resistencias:
    • Dejándose vencer por el paciente.
    • Igualando la fuerza del paciente.
    • Superando la fuerza del paciente.
  • El paciente activa la contracción muscular cuando:
    • Controla la posición en la que se encuentra.
    • En una dirección específica.

Bibliografía

  1. Pickar, J. G., & Bolton, P. S. Spinal Manipulative Therapy and Somatosensory Activation. Journal of Electromyography and Kinesiology : Official Journal of the International Society of Electrophysiological Kinesiology. 2012. 22(5), 785–794. doi:10.1016/j.jelekin.2012.01.015
  2. Sharman MJ1, Cresswell AG, Riek S. Proprioceptive neuromuscular facilitation stretching : mechanisms and clinical implications. Sports Med. 2006;36(11):929-39.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
Promedio: 3.1 (159 votos)

comentarios (2)

Comentario

Avatar

gracias

Comentario

Avatar

Agradsco la información que esta en este articulo

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar